La patria es ara y no pedestal
Под впечатлением от этой темы мой каталонский друг Люис подкинул тут преинтересную ссылочку...
A LAS BARRICADAS
Negras tormentas agitan los aires,
nubes oscuras nos impiden ver;
aunque nos espere el dolor y la muerte,
contra el enemigo nos llama el deber.
El bien màs preciado es la libertad,
hay que defenderla con fe y valor.
Alza la bandera revolucionaria
que llevarà al pueblo a la emancipación.
En pie pueblo obrero a la batalla
hay que derrocar a la reacción.
¡ A las barricadas, a las barricadas,
por el triunfo de la confederación !
¡ A las barricadas, a las barricadas,
por el triunfo de la confederación !
(Himno de la C.N.T.)
Se convirtió en el himno de la Confederación Nacional del Trabajo (C.N.T.) durante la guerra civil. Este himno anarquista tiene una gloriosa historia revolucionaria y es,al mismo tiempo, una de las canciones màs populares de las clases trabajadoras de Polonia, la Unión Soviètica y la Alemania antifascista, por las cuales es conocido con el tÌtulo de "Varchavianka". (Carlos Palacio, "Colección de Canciones de Lucha")
La canción se basó en un tema popular polaco (otras versiones apuntan a "La Marcha de los Zuavos" o "Les Hussards de Bercheny"). Se cantó, por vez primera, en la manifestacion obrera del 2 de marzo de 1885 en Varsovia y se popularizó y versioneo en toda Europa por la solidaridad del movimiento obrero con Polonia. Con el nombre "Marcha triunfal" y subtitulo "¡A las barricadas!", se publicó la partitura, en noviembre de 1933, en el suplemento de la revista "Tierra y Libertad" de Barcelona. Junto a la letra se señalaba que esta canción, de caràcter sindicalista, la habÌan traÌdo a España unos anarcosindicalistas alemanes y se habÌa ya hecho popular, sobre todo entre los jóvenes, sustituyendo a la tradicional canción anarquista española "Hijos del pueblo".
Эту и другие песни (типа упомянутой "Ихос дель пуэбло") можно почитать и послушать на сайте:
Cancionero
В Питере на улице Тверской есть совершенно жуткий исторический памятник... Скромное здание с памятной доской (текст цитирую не наизусть): "В этом доме размещался интернат для испанских детей-сирот". Бедные дети... уехали от фашистов у себя на родине, так их достали здесь, причём в брутальной форме блокады...
A LAS BARRICADAS
Negras tormentas agitan los aires,
nubes oscuras nos impiden ver;
aunque nos espere el dolor y la muerte,
contra el enemigo nos llama el deber.
El bien màs preciado es la libertad,
hay que defenderla con fe y valor.
Alza la bandera revolucionaria
que llevarà al pueblo a la emancipación.
En pie pueblo obrero a la batalla
hay que derrocar a la reacción.
¡ A las barricadas, a las barricadas,
por el triunfo de la confederación !
¡ A las barricadas, a las barricadas,
por el triunfo de la confederación !
(Himno de la C.N.T.)
Se convirtió en el himno de la Confederación Nacional del Trabajo (C.N.T.) durante la guerra civil. Este himno anarquista tiene una gloriosa historia revolucionaria y es,al mismo tiempo, una de las canciones màs populares de las clases trabajadoras de Polonia, la Unión Soviètica y la Alemania antifascista, por las cuales es conocido con el tÌtulo de "Varchavianka". (Carlos Palacio, "Colección de Canciones de Lucha")
La canción se basó en un tema popular polaco (otras versiones apuntan a "La Marcha de los Zuavos" o "Les Hussards de Bercheny"). Se cantó, por vez primera, en la manifestacion obrera del 2 de marzo de 1885 en Varsovia y se popularizó y versioneo en toda Europa por la solidaridad del movimiento obrero con Polonia. Con el nombre "Marcha triunfal" y subtitulo "¡A las barricadas!", se publicó la partitura, en noviembre de 1933, en el suplemento de la revista "Tierra y Libertad" de Barcelona. Junto a la letra se señalaba que esta canción, de caràcter sindicalista, la habÌan traÌdo a España unos anarcosindicalistas alemanes y se habÌa ya hecho popular, sobre todo entre los jóvenes, sustituyendo a la tradicional canción anarquista española "Hijos del pueblo".
Эту и другие песни (типа упомянутой "Ихос дель пуэбло") можно почитать и послушать на сайте:
Cancionero
В Питере на улице Тверской есть совершенно жуткий исторический памятник... Скромное здание с памятной доской (текст цитирую не наизусть): "В этом доме размещался интернат для испанских детей-сирот". Бедные дети... уехали от фашистов у себя на родине, так их достали здесь, причём в брутальной форме блокады...